miércoles, 13 de septiembre de 2017

Ergonomía

Concepto

LA ERGONOMÍA ES LA DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DEL DISEÑO DE LUGARES DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y TAREAS, DE MODO QUE COINCIDAN CON LAS CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS, ANATÓMICAS, PSICOLÓGICAS Y LAS CAPACIDADES DE LOS TRABAJADORES QUE SE VERÁN INVOLUCRADOS.​ 

En Ergonomía
Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculo esqueléticos.
 
  
TECLADO

  • Que sea mate y de colores claros.
  • Independiente de la pantalla del ordenador.
  • Regulable en cuanto a inclinación

Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis, Teno sinovitis, o cualquier lesión asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación de trabajo no esta organizada.
Mouse

  • La forma y el tamaño del ratón debe caber cómodamente en la mano. 
  • *Debe tener la capacidad de mantener el ratón en una posición neutra,
  • El ratón debe ser colocado de tal manera para que pueda ser usados con su parte superior del Brazo

Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su mano descanse naturalmente sobre el Mouse.



Monitor

  • ÁNGULO DE VISIÓN
    La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja.
  • DISTANCIA
    En las tareas que impliquen la lectura de datos o de un texto, la distancia entre la pantalla y la persona debe ser superior a 40 cm e inferior a 70cm.
    UBICACIÓN
  • El usuario debe ubicarse siempre de frente al monitor.
    La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas.

Trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia se pueden convertir en lesiones más o menos graves. Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con ordenadores es someterse a una revisión oftalmológica.
Mobiliario

  • Mesa o superficie de trabajo.
  • Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
  • Silla
  • Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario. 
    • La temperatura opima debe oscilar entre 20 y 22ª
    • El aumento de temperatura produce sudores , deshidratación y trastornos que puede generar fatiga

    ventilación

    Esto puede provocar malos , olores o enfermedades respiratorias debido a lo mala ventilación
Resultado de imagen para ergonomia ventilacion
Resultado de imagen para humedad ergonomia


Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable.

  • Humedad
    Puede generar enfermedades, así como molestia entre los trabajadores.

Iluminación

  • Deberán equiparse con difusores para impedir la visión directa de la lámpara.
  • Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 30º
  • La situación de las luminarias debe realizarse de forma que la reflexión sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario.

Esto permite que el trabajador vea mejor
Resultado de imagen para iluminacion en el trabajo ergonomia

No hay comentarios:

Publicar un comentario